Haz que puedan tocar, ver y oler los productos de tu tienda online

Escrito por Trilogi the eCommerce Agency
22/01/2014

Cuando compramos por Internet, en esencia, estamos adquiriendo un producto que hemos visto a través de una fotografía. No hemos podido tocarlo, ni verlo y, si se trata de un producto de alimentación, ni siquiera sabemos el olor que hace. Nuestros 5 sentidos se reducen a uno: la vista.

Por todos estos motivos, la ficha de producto se convierte en un elemento determinante para que un usuario se transforme en cliente.

¿Cómo debe ser una ficha de producto enfocada hacia la conversión?

Factor Imagen. Las fotografías de detalle del producto deben de ser de alta calidad. Tienen que contribuir a visualizar correctamente el producto y de la forma más detallada posible. Si el producto es bueno pero la imagen es de mala calidad o no se ve bien, el usuario recurrirá a la competencia. Un buen ejemplo, lo encontramos en PanellasShoes. Tiene imágenes de alta calidad, muestra el producto desde varias perspectivas, posee opción de ampliación (zoom) y rastreo de detalle. Las imágenes son tan buenas que incluso se puede intuir dónde están clavadas las puntas que unen el tacón a la base del zapato.

tocar ver oler productos tienda online

Factor descriptivo. Explica al usuario todo aquello que no pueda contemplar con sus propios ojos. Dale información. Online el usuario carece de un dependiente que pueda solucionar sus dudas al momento,  por lo tanto no se las generes.  Existen chats de demanda de información y vías de contacto como el e-mail o las redes sociales, pero es mejor que el usuario utilice estos canales para otras instancias. Facilítale el trabajo. Haz que llegue al carrito de la compra sintiéndose seguro. 

Por ejemplo si se trata de un mueble, especifícale las medidas, los acabados, el material, qué herrajes utiliza… No te dejes información relevante en el tintero.

Cuando redactes la ficha de producto, personifícala. No copies la descripción del fabricante. Adapta el texto al lenguaje de tu público potencial. Destacarás respecto a la competencia y los buscadores te mirarán con buenos ojos, es decir, contribuirás a tu posicionamiento web, sobre todo, si incluyes keywords en tus textos y evitas duplicidades.

Incluye información sobre la disponibilidad del producto, los beneficios, las condiciones de envío, la política de devoluciones, de privacidad y seguridad.

Factor social. Facilita la viralidad de tus productos por las redes sociales y sobretodo añade la opción de “enviar el producto a un amigo” quizás el usuario no esté interesado, pero conozca a alguien a quien sí. Además, la presencia en ellas, puede ayudarte a realizar ejercicios de escucha activa.

Factor valorativo. Permite que los usuarios valoren los productos y realicen comentarios. Puedes hacerlo de forma gráfica con la ayuda de las estrellitas

Factor de Venta cruzada. Ofrece al cliente productos relacionados. Puede favorecer las ventas de otros productos. 

Factor precio. Debe de verse con claridad. En un simple vistazo. No lo escondas, es un elemento esencial.

Factor gancho. Si ofreces ofertas, descuentos, envíos gratis u otro tipo de promoción que afecta a ese producto recuérdalo. Piensa que está a punto de enviar ese producto a la cesta de la compra.

Factor cesta.  Coloca el botón de compra en un lugar visible, cerca del precio y después de la descripción general. 

tocar ver oler productos tienda online 2

En definitiva, la ficha debe contener aquella información que ayude al usuario a conocer el producto que está a punto de adquirir y además debé estar orientada al carrito de la compra.